/por

Diferencias entre él y ella

Las mujeres y los hombres se diferencian de forma significativa también en la anatomía y en la fisiología del tracto urinario inferior. Estas diferencias podrían tener un impacto en la predisposición a las distintas enfermedades del aparato genital y urinario.

Leer más...

La brachiterapia nel carcinoma della prostata
/por

La braquiterapia en el cáncer de próstata

La braquiterapia es un método innovador para el tratamiento del cáncer de próstata que presenta numerosas ventajas. Para el cáncer de próstata localmente avanzado generalmente se recomiendan la radioterapia externa y la ablación androgénica (terapia hormonal).

Leer más...

Cos’è l’uroflussometria?
/por

¿Qué es la uroflujometría?

Las patologías urinarias son un problema muy frecuente en la población y pueden tener su origen en distintas causas (desde una infección de las vías urinarias hasta un aumento del tamaño de la próstata). Dada la relevancia de estos problemas, se han desarrollado varios métodos para estudiar el aparato urinario: la uroflujometría es uno de ellos.

Leer más...

En primer
plano

In primo
piano

TRASTORNOS URINARIOS: CÓMO VALORARLOS

Los síntomas del tracto urinarios inferior (STUI) son comunes a muchas patologías, por esta razón es importante consultar a un médico que pueda emitir un diagnóstico correcto. El primer paso es una recopilación de datos para realizar una cuidadosa anamnesis, es decir, toda la información sobre la historia clínica de una persona, sobre las enfermedades importantes que ha tenido y que tiene y sobre los trastornos que padece en la actualidad.

Calidad de vida

Los síntomas del tracto urinario inferior (STUI), afectan a la calidad de vida, como todos los trastornos crónicos. Esto sucede porque cualquier trastorno físico siempre va acompañado de un malestar psicológico, con un nivel de consciencia que puede variar de un individuo a otro. Los trastornos urinarios pueden implicar renuncias y limitaciones que pueden incidir en la calidad de vida de diferente forma de un individuo a otro.

Repercusiones en la vida cotidiana

Los trastornos urinarios pueden tener repercusiones negativas en las actividades cotidianas y generar temores y preocupaciones por posibles evoluciones. Preocupaciones o temores afectan la vida social y relacional.

HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA

Una hiperplasia benigna de próstata es un problema que se manifiesta con el paso de los años y que si se descuida puede ocasionar trastornos que repercuten en la calidad de vida. Descubre todo lo que hay que saber sobre la hiperplasia benigna de próstata.

Prevención y estilo de vida

Descubre algunos consejos útiles para un estilo de vida sano y una correcta prevención en el ámbito urológico.

INFLUENCIA DE LOS TRASTORNOS URINARIOS EN LA VIDA COTIDIANA

Somnolencia y reducción del rendimiento diurno a causa de los frecuentes despertares nocturnos
Vida social y de relación influida por los síntomas
Reducción del rendimiento sexual, percepción de sí mismo disminuida

Influenza dei disturbi urinari sulla vita quotidiana

Somnolencia y reducción del rendimiento diurno a causa de los frecuentes despertares nocturnos
Vida social y de relación influida por los síntomas
Reducción del rendimiento sexual, percepción de sí mismo disminuida

A los primeros síntomas
actúa inmediatamente

A partir de los 50 años la próstata aumenta de forma progresiva su volumen y si no se atienden los primeros síntomas pueden evolucionar a situaciones clínicas más complejas, con un impacto notable en la calidad de la vida social y las relaciones interpersonales.

Ai primi sintomi
agisci subito

La prostata dopo i 50 anni aumenta progressivamente il suo volume e se i sintomi non vengono curati precocemente possono evolvere in situazioni cliniche più complesse da gestire, con impatto rilevante sulla qualità di vita sociale e relazionale della persona.