Estas en:
Home » Todo sobre los trastornos urinarios » La próstata: un órgano oculto y durante mucho tiempo olvidado…
- ¿SABÍAS QUE…
La próstata: un órgano oculto y durante mucho tiempo olvidado…

El término “próstata” lo usó por primera vez Herófilo, en el siglo IV a.d.C. En realidad, parece ser que el médico griego quiso indicar con esta denominación las estructuras que actualmente se llaman glándulas seminales. Resulta curioso al respecto que el origen etimológico de «próstata» procede del griego prostátēs, es decir “que está delante” (pro = delante; statēs, = estar), mientras que en realidad las glándulas seminales se encuentran… detrás de la vejiga.
La confirmación de la escasa consideración que tuvo la próstata en el pasado es que no existen descripciones gráficas de este órgano por parte del dibujante anatómico más ilustre de la antigüedad: Leonardo da Vinci (1452-1519).
Hubo que esperar al siglo XVI para tener una descripción anatómica más clara de la próstata, con los estudios de Nicolò Massa de Padua y del médico flamenco Andrea van Wesel (italianizado en Andrea Vesalio). Gracias a ellos la próstata se situó en su colocación correcta, a continuación del cuello vesical, en el principio del canal (denominado “uretra”) que conduce la orina desde la vejiga hasta el pene. Pero no fue hasta 1912, gracias al médico británico Oswald S. Lowsley, cuando fue posible una descripción detallada, con la subdivisión del órgano en 5 lóbulos (que sigue siendo válida hoy día). Por último, en 1972, el médico estadounidense John E. McNeal describió el modelo de distribución de las zonas prostáticas que hoy día se usa con más frecuencia: zona central, zona periférica y zona de transición.
fuentes
- Chapple CR, Janknegt RA. Iperplasia prostatica benigna. Momento Medico Ed. 199