• SABÍAS QUE
    • Preguntas frecuentes sobre la próstata y los trastornos urinarios
    • A quién acudir
      • Cuándo acudir al farmacéutico
      • Cuándo acudir al médico de cabecera
      • Cuándo acudir al especialista
    • Todo sobre los trastornos urinarios
Trastornos UrinariosTodo sobre la próstata y los
trastornos urinarios relacionados
  • INICIO
  • PRÓSTATA
    • Anatomía y funciones de la próstata
    • Hiperplasia, los síntomas y cómo reconocerlos
      • Síntomas obstructivos
      • Síntomas irritativos
      • Si se ignoran los síntomas
  • TRASTORNOS URINARIOS
    • Cómo valorarlos
      • Cuestionarios IPSS y comprobaciones
      • Tacto rectal
      • Análisis del PSA (antígeno prostático específico)
    • Calidad de vida
    • Impacto en la vida cotidiana
    • Sexualidad y vida en pareja
    • Factores de riesgo
      • Síndrome metabólico y trastornos urinarios
      • Obesidad, actividad física escasa y trastornos urinarios
  • PATOLOGÍAS MASCULINAS
    • Hiperplasia benigna de próstata (HBP)
    • Prostatitis
    • Cáncer de próstata
    • Disfunción eréctil
  • PREVENCIÓN Y ESTILO DE VIDA
    • Prevención en 10 puntos
    • Prevención y diagnóstico precoz
    • Alimentación y estilo de vida
    • Extracto de Serenoa Repens
  • Buscar
  • Menú
  • ¿SABÍAS QUE…
Estas en:  Home  »  Todo sobre los trastornos urinarios  »  Próstata y dieta

Próstata y dieta

Cuando se piensa en la salud de la próstata, la primera preocupación se centra en la prevención del cáncer de próstata. A este respecto, los investigadores han intentado valorar los distintos factores que podrían favorecer la aparición de esta enfermedad y los factores que podrían ayudar a prevenirla. Entre estos factores la dieta podría jugar un papel fundamental.

¿QUÉ ALIMENTOS HAY QUE LIMITAR?

Hay consenso general sobre el hecho de que es aconsejable limitar alcohol, café, té negro, bebidas energéticas, especias picantes y chocolate. Además hay que prestar atención al consumo de alimentos ricos en grasas saturadas (como carnes rojas, mantequilla y quesos) y azúcar. Este tipo de alimentación de hecho podría representar un factor de riesgo para numerosas enfermedades, incluido el cáncer de próstata.

¿QUÉ ALIMENTOS HAY QUE FAVORECER?

Si es verdad que la dieta puede influir de forma negativa en nuestra salud, es igualmente cierto que una alimentación sana y equilibrada puede ser muy beneficiosa para la salud general. Por lo que respecta al cáncer de próstata, se ha comprobado que diversos alimentos pueden tener efectos protectores. En particular los tomates, el brócoli, el té verde, las legumbres, el azúcar de la granada, las frutas del bosque, las manzanas, la uva roja, el romero, la cúrcuma, el pescado azul y las nueces. Ciertamente muchos de estos alimentos están incluidos en lo que denominamos “dieta mediterránea”, que se diferencia de la “americana” precisamente en que esta última es rica en grasas animales y azúcares.

¿cómo actúan estos alimentos para protegernos contra el cáncer de próstata?

Los alimentos que hemos citado son ricos en vitaminas, como la vitamina D y E, y en otras sustancias como el licopeno, los polifenoles, los isoflavonoides, el selenio y el zinc. Por lo tanto, es indudable que desarrollan en el organismo una importante acción antioxidante y, en consecuencia, representan una especie de “barredores de las toxinas” que son perjudiciales para el organismo.

Sin embargo hay que subrayar que hasta ahora los estudios que han abordado la correlación entre la alimentación y el cáncer de próstata todavía son insuficientes para establecer conclusiones precisas y determinar por lo tanto qué nutrientes constituyen la dieta ideal para la prevención del cáncer de próstata. En cualquier caso, se puede concluir que, también en este área de la salud, la dieta mediterránea parece representar el régimen alimenticio más sano y equilibrado.

fuentes

  • Gathirua-Mwangi WG, Zhang J. Dietary factors and risk for advanced prostate cancer. Eur J Cancer Prev 2014;23(2):96-109
  • López-Guarnido O, Álvarez-Cubero MJ, Saiz M, et al. Mediterranean diet adherence and prostate cancer risk. Nutr Hosp. 2014;31(3):1012-9
  • Masko EM, Allott EH, Freedland SJ. The relationship between nutrition and prostate cancer: is more always better? Eur Urol 2013;63(5):810-20

Estas en

INICIO
PRÓSTATA
Anatomía y funciones de la próstata
Hiperplasia, los síntomas y cómo reconocerlos
Síntomas obstructivos
Síntomas irritativos
Si se ignoran los síntomas
TRASTORNOS URINARIOS
Cómo valorarlos
Cuestionarios IPSS y comprobaciones
Tacto rectal
Análisis del PSA (antígeno prostático específico)
Calidad de vida
Impacto en la vida cotidiana
Sexualidad y vida en pareja
Factores de riesgo
Síndrome metabólico y trastornos urinarios
Obesidad, actividad física escasa y trastornos urinarios
PATOLOGÍAS MASCULINAS
Hiperplasia benigna de próstata (HBP)
Prostatitis
Cáncer de próstata
Disfunción eréctil
PREVENCIÓN Y ESTILO DE VIDA
Prevención en 10 puntos
Prevención y diagnóstico precoz
Alimentación y estilo de vida
Extracto de Serenoa Repens

Sabías que

Infografía

complicaciones retención urinaria infecciones bacterianas prostatitis cistitis uretritis sangre orina cálculos divertículos trastornos sexuales

© Copyright 2019 - SMM Srl
  • Copyright
  • Términos Y Condiciones de Uso
  • Informativa Privacy
  • Créditos
  • Política de Cookies
Desplazarse hacia arriba