• SABÍAS QUE
    • Preguntas frecuentes sobre la próstata y los trastornos urinarios
    • A quién acudir
      • Cuándo acudir al farmacéutico
      • Cuándo acudir al médico de cabecera
      • Cuándo acudir al especialista
    • Todo sobre los trastornos urinarios
Trastornos UrinariosTodo sobre la próstata y los
trastornos urinarios relacionados
  • INICIO
  • PRÓSTATA
    • Anatomía y funciones de la próstata
    • Hiperplasia, los síntomas y cómo reconocerlos
      • Síntomas obstructivos
      • Síntomas irritativos
      • Si se ignoran los síntomas
  • TRASTORNOS URINARIOS
    • Cómo valorarlos
      • Cuestionarios IPSS y comprobaciones
      • Tacto rectal
      • Análisis del PSA (antígeno prostático específico)
    • Calidad de vida
    • Impacto en la vida cotidiana
    • Sexualidad y vida en pareja
    • Factores de riesgo
      • Síndrome metabólico y trastornos urinarios
      • Obesidad, actividad física escasa y trastornos urinarios
  • PATOLOGÍAS MASCULINAS
    • Hiperplasia benigna de próstata (HBP)
    • Prostatitis
    • Cáncer de próstata
    • Disfunción eréctil
  • PREVENCIÓN Y ESTILO DE VIDA
    • Prevención en 10 puntos
    • Prevención y diagnóstico precoz
    • Alimentación y estilo de vida
    • Extracto de Serenoa Repens
  • Buscar
  • Menú
  • ¿SABÍAS QUE…
Estas en:  Home  »  Todo sobre los trastornos urinarios  »  Sustancias extraordinarias: de la próstata al estómago

Sustancias extraordinarias: de la próstata al estómago

Kurzrok R. y Leib C., de la Universidad de Columbia, en el año 1930, descubrieron que el líquido seminal humano, al entrar en contacto con la mucosa uterina, determinaba la contracción de esta última. Poco tiempo después, Goldblatt M. en Inglaterra y von Euler U.S. (Premio Nobel 1970) en el Instituto Karolinska, demostraron que estas sustancias eran activas en muchos otros tejidos. Fue von Euler quien denominó “prostaglandinas” a estas sustancias, por haberlas encontrado en primer lugar en la próstata.

Sostanze straordinarie: dalla prostata allo stomaco

Estudios posteriores revelaron que estas sustancias en realidad las producen las membranas celulares de casi todos los órganos del cuerpo.

Por lo tanto existen muchos tipos diferentes de prostaglandinas, aunque todas derivan de una molécula llamada ácido araquidónico. Tienen como característica principal la de funcionar como “hormonas de acción localizada”. De hecho, ejercen sus efectos específicos en los mismos tejidos que las producen, con funciones muy diversificadas, a veces contrapuestas.

Por ejemplo, una de ellas, llamada tromboxano A2 (presente en partículas que circulan por la sangre, llamadas plaquetas, destinadas a formar coágulos en caso de lesiones de los vasos) favorece la agregación plaquetaria y la vasoconstricción. Otra prostaglandina especialmente importante es la prostaciclina o PGI2 (presente en la pared de los vasos) que actúa de forma contraria al tromboxano A2, inhibiendo la agregación plaquetaria y favoreciendo la vasodilatación. Por último vale la pena mencionar el hecho de que otras importantes prostaglandinas están implicadas en la transmisión del dolor y en el desarrollo de la inflamación: su inhibición, de hecho, constituye la base de la acción de muchos fármacos antiinflamatorios/analgésicos. Es interesante observar que muchos de estos fármacos también inhiben otras prostaglandinas que en cambio están destinadas a proteger el estómago.

fuentes

  • Sterpellone L. Dagli dei al DNA. Antonio Delfino Ed. 1992

Estas en

INICIO
PRÓSTATA
Anatomía y funciones de la próstata
Hiperplasia, los síntomas y cómo reconocerlos
Síntomas obstructivos
Síntomas irritativos
Si se ignoran los síntomas
TRASTORNOS URINARIOS
Cómo valorarlos
Cuestionarios IPSS y comprobaciones
Tacto rectal
Análisis del PSA (antígeno prostático específico)
Calidad de vida
Impacto en la vida cotidiana
Sexualidad y vida en pareja
Factores de riesgo
Síndrome metabólico y trastornos urinarios
Obesidad, actividad física escasa y trastornos urinarios
PATOLOGÍAS MASCULINAS
Hiperplasia benigna de próstata (HBP)
Prostatitis
Cáncer de próstata
Disfunción eréctil
PREVENCIÓN Y ESTILO DE VIDA
Prevención en 10 puntos
Prevención y diagnóstico precoz
Alimentación y estilo de vida
Extracto de Serenoa Repens

Sabías que

Infografía

complicaciones retención urinaria infecciones bacterianas prostatitis cistitis uretritis sangre orina cálculos divertículos trastornos sexuales

© Copyright 2019 - SMM Srl
  • Copyright
  • Términos Y Condiciones de Uso
  • Informativa Privacy
  • Créditos
  • Política de Cookies
Desplazarse hacia arriba