• SABÍAS QUE
    • Preguntas frecuentes sobre la próstata y los trastornos urinarios
    • A quién acudir
      • Cuándo acudir al farmacéutico
      • Cuándo acudir al médico de cabecera
      • Cuándo acudir al especialista
    • Todo sobre los trastornos urinarios
Trastornos UrinariosTodo sobre la próstata y los
trastornos urinarios relacionados
  • INICIO
  • PRÓSTATA
    • Anatomía y funciones de la próstata
    • Hiperplasia, los síntomas y cómo reconocerlos
      • Síntomas obstructivos
      • Síntomas irritativos
      • Si se ignoran los síntomas
  • TRASTORNOS URINARIOS
    • Cómo valorarlos
      • Cuestionarios IPSS y comprobaciones
      • Tacto rectal
      • Análisis del PSA (antígeno prostático específico)
    • Calidad de vida
    • Impacto en la vida cotidiana
    • Sexualidad y vida en pareja
    • Factores de riesgo
      • Síndrome metabólico y trastornos urinarios
      • Obesidad, actividad física escasa y trastornos urinarios
  • PATOLOGÍAS MASCULINAS
    • Hiperplasia benigna de próstata (HBP)
    • Prostatitis
    • Cáncer de próstata
    • Disfunción eréctil
  • PREVENCIÓN Y ESTILO DE VIDA
    • Prevención en 10 puntos
    • Prevención y diagnóstico precoz
    • Alimentación y estilo de vida
    • Extracto de Serenoa Repens
  • Buscar
  • Menú
  • Trastornos Urinarios
Estas en:  Home  »  Trastornos urinarios

INFORMACIÓN SOBRE LOS TRASTORNOS URINARIOS EN EL HOMBRE

TRASTORNOS URINARIOS: CÓMO VALORARLOS

13 enero 2019
Los síntomas del tracto urinarios inferior (STUI) son comunes a muchas patologías, por esta razón es importante consultar a un médico que pueda emitir un diagnóstico correcto. El primer paso es una recopilación de datos para realizar una cuidadosa anamnesis, es decir, toda la información sobre la historia clínica de una persona, sobre las enfermedades importantes que ha tenido y que tiene y sobre los trastornos que padece en la actualidad.
Leer más

Calidad de vida

12 junio 2017
Los síntomas del tracto urinario inferior (STUI), afectan a la calidad de vida, como todos los trastornos crónicos. Esto sucede porque cualquier trastorno físico siempre va acompañado de un malestar psicológico, con un nivel de consciencia que puede variar de un individuo a otro. Los trastornos urinarios pueden implicar renuncias y limitaciones que pueden incidir en la calidad de vida de diferente forma de un individuo a otro.
Leer más

Repercusiones en la vida cotidiana

7 abril 2015
Los trastornos urinarios pueden tener repercusiones negativas en las actividades cotidianas y generar temores y preocupaciones por posibles evoluciones. Preocupaciones o temores afectan la vida social y relacional.
Leer más

Sexualidad y vida en pareja

1 abril 2015
Los síntomas del tracto urinarios inferior (STUI), o trastornos de las vías urinarias bajas, pueden comportar una preocupación por el propio rendimiento sexual, hasta el punto de repercutir verdaderamente en este. La disfunción eréctil (DE) ha sido detectada en el 71% de los hombres con hiperplasiade la próstata, aunque no está demostrada una auténtica relación causal. A menudo las dos condiciones coexisten puesto que ambas están relacionadas con la edad.
Leer más

Cuestionario IPSS y comprobaciones

9 abril 2015
El Cuestionario IPSS (International Prostatic Symptons Score) es una serie de preguntas a las que se les asigna una puntuación, que permite una valoración más objetiva de los trastornos urinarios relacionados con una Hiperplasia Benigna de Próstata y de su impacto en el bienestar general.
Leer más

Exploración de la próstata por tacto rectal

9 abril 2015
El tacto rectal sirve para valorar el tamaño, la forma y la consistencia de la próstata. Esta técnica también permite detectar, aparte del la hiperplasia benigna de próstata, la presencia de nódulos o de otras anomalías de superficie y consistencia. El médico también realizará la palpación del abdomen para comprobar el estado de la vejiga. En particular, con esta valoración se pretende comprobar la ausencia del llamado “globo vesical”, que puede significar una retención crónica de orina.
Leer más
AnteriorPosterior

Examen del PSA (antígeno prostático específico)

9 abril 2015
El PSA se determina con un simple análisis de sangre. El resultado de un valor elevado del PSA puede ser indicativo de carcinoma prostático, pero también de patologías benignas como una prostatitis (inflamación de la próstata) o un traumatismo o la propia hiperplasia benigna de próstata.
Leer más

¿TE RECONOCES EN ALGUNO
DE ESTOS SÍNTOMAS?

Goteo de orina después de la micción
Necesidad de orinar a menudo, sobre todo durante la noche
Escozor durante la micción

La causa podría ser un hiperplasia benigna de próstata, un problema que se manifiesta conforme avanza la edad.

Próstata de tamaño normal

prostata ingrossamento sintomi disturbi

La próstata puede aumentar de volumen hasta 2-3 veces más de su tamaño normal

prostata ingrossamento sintomi disturbi

Estas en

INICIO
PRÓSTATA
Anatomía y funciones de la próstata
Hiperplasia, los síntomas y cómo reconocerlos
Síntomas obstructivos
Síntomas irritativos
Si se ignoran los síntomas
TRASTORNOS URINARIOS
Cómo valorarlos
Cuestionarios IPSS y comprobaciones
Tacto rectal
Análisis del PSA (antígeno prostático específico)
Calidad de vida
Impacto en la vida cotidiana
Sexualidad y vida en pareja
Factores de riesgo
Síndrome metabólico y trastornos urinarios
Obesidad, actividad física escasa y trastornos urinarios
PATOLOGÍAS MASCULINAS
Hiperplasia benigna de próstata (HBP)
Prostatitis
Cáncer de próstata
Disfunción eréctil
PREVENCIÓN Y ESTILO DE VIDA
Prevención en 10 puntos
Prevención y diagnóstico precoz
Alimentación y estilo de vida
Extracto de Serenoa Repens

Sabías que

Infografía

complicaciones retención urinaria infecciones bacterianas prostatitis cistitis uretritis sangre orina cálculos divertículos trastornos sexuales

© Copyright 2019 - SMM Srl
  • Copyright
  • Términos Y Condiciones de Uso
  • Informativa Privacy
  • Créditos
  • Política de Cookies
Desplazarse hacia arriba